POLÍTICA DE

MEDIO AMBIENTE

Plaza Imperial Centro Comercial P.H se compromete con el ambiente a generar el menor impacto ambiental y sanitario negativo posible a través de las siguientes estrategias:.


  • 1. Cumplimiento de obligaciones normativas: identificar, programar y cumplir con los requisitos legales en materia ambiental y sanitaria.

  • 2. Gestión eficiente de los recursos naturales: optimización y aprovechamiento de recursos naturales de cara al uso eficiente y ahorro de agua y energía eléctrica.

  • 3. Reincorporación a procesos productivos de residuos: propiciar escenarios que permitan transformar procesos de economía lineal a procesos de economía circular.

  • 4. Fortalecimiento del desarrollo sostenible: incorporación de procesos ecoeficientes que permitan hacer más con menos, previniendo impactos ambientales y sanitarios negativos.

  • 5. Educación y sensibilización ambiental: fomentar procesos de capacitación continuada para todos los grupos de interés identificados concienciando frente a la disminución de la huella de carbono y la huella hídrica.
  • 6. Mejora continua: evaluar ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar) en conjunto con los resultados obtenidos con el ánimo de generar procesos de mejoramiento.

Bogotá, D.C., marzo 04 de 2025



LUIS ALEJANDRO ESTUPIÑÁN CRUZ
Gerente General
POLÍTICA DE

INTEGRADA DE GESTIÓN

Plaza Imperial Centro Comercial – PH manifiesta su especial compromiso e interés con todos sus propietarios, arrendatarios y/o tenedores de locales comerciales, zonas comunes, clientes, visitantes, colaboradores, proveedores y demás partes interesadas, en satisfacer las necesidades, requerimientos y expectativas, a través de una cultura de calidad, seguridad, protección del medio ambiente y mejora continua, estableciendo los controles necesarios sobre los riesgos identificados, con el fin de mantener espacios y procesos bajo condiciones seguras y saludables.


Nuestros objetivos se basan en los siguientes lineamientos:


  • Mantener altos niveles de satisfacción, calidad y lealtad con nuestros clientes y visitantes, y demás partes interesadas, a través de la eficiencia y efectividad

  • Dar cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole aplicables a la empresa.

  • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles, en cada proceso de la organización, buscando prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales, y afectación directa a los procesos y servicios.

  • Generar espacios de participación y consulta de nuestras partes interesadas.

  • Hacer uso adecuado y racional de los recursos naturales.

  • Minimizar el impacto ambiental generando estrategias para la prevención de la contaminación.

  • Contar con personal competente que asuma con responsabilidad sus funciones.

  • Mantener condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir accidentes, incidentes y enfermedades de origen laboral, garantizando la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, contratistas, clientes, visitantes y demás partes interesadas.

  • Contar con proveedores confiables que cumplan con las políticas y requisitos del Centro Comercial.

  • Promover el mejoramiento continuo y desempeño del Sistema Integrado de Gestión.

  • Esta política será ampliamente divulgada y se entregará por escrito a los trabajadores que ingresen a la empresa.

    Bogotá, D.C., marzo 04 de 2025



    LUIS ALEJANDRO ESTUPIÑÁN CRUZ
    Gerente General
    POLÍTICA DE

    SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    PLAZA IMPERIAL CENTRO COMERCIAL – PH, declara su especial interés y preocupación por la integridad física, mental y psicosocial de sus colaboradores, clientes, contratistas, visitantes y demás partes interesadas, considerando que la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales son parte integral en el eficiente desempeño de los diferentes procesos, por lo cual, la alta dirección y la administración comprometidos con la salud y el bienestar de los mismos, mantendrán condiciones de trabajo seguras y optimas en cada uno de los ambientes laborales, fomentando una cultura de autocuidado y responsabilidad frente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.


    Dado lo anterior, y con el fin de lograr los propósitos concernientes a la implementación del SG-SST, la organización se compromete a:


    • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles, en cada proceso de la organización.

    • Asignar y gestionar los recursos físicos, humanos, tecnológicos y financieros para la ejecución y mantenimiento del SG-SST.

    • Proteger la seguridad y salud de todos los colaboradores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

    • Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

    • Promover la consulta y participación de los colaboradores y representantes de estos a través de los diferentes comités; COPASST, Comité de Convivencia Laboral y Brigada de Emergencia, en todo lo relacionado con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    • Proveer programas de formación y promoción de la salud orientados a mejorar el bienestar de sus empleados.

    • Esta política será ampliamente divulgada y se entregará por escrito a los trabajadores que ingresen a la empresa.

      Bogotá, D.C., marzo 04 de 2025



      LUIS ALEJANDRO ESTUPIÑÁN CRUZ
      Gerente General
      POLÍTICA DE

      NO ALCOHOL, DROGAS O TABACO

      Siendo una empresa líder en prestación de servicios y comprometidos con la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco, teniendo en cuenta que el consumo de estas puede afectar la productividad y eficiencia en los procesos, PLAZA IMPERIAL CENTRO COMERCIAL – PH implementa la siguiente política dando así cumplimiento a la normatividad legal vigente y pretendiendo de esta manera proporcionar un ambiente sano y seguro para todos nuestros colaboradores, contratistas, subcontratistas, locatarios, visitantes y demás partes interesadas, garantizando el desarrollo de las actividades de manera segura con el fin de mantener altos estándares de calidad, seguridad y salud, y de proteger los bienes, el medio ambiente y la imagen corporativa frente a nuestros clientes y visitantes.


      Por lo anterior, queda estrictamente prohibido:


      • El consumo de alcohol, drogas o tabaco por parte de los colaboradores, contratistas y subcontratistas durante las horas de trabajo, sean estas dentro o fuera de las instalaciones de la empresa.

      • Presentarse bajo los efectos del alcohol y/o drogas al puesto de trabajo y fumar en las diferentes áreas de la empresa.

      • No se permite la posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas en nuestras instalaciones.

      • Se pueden efectuar pruebas de alcohol y drogas aleatoriamente, la negación por parte del colaborador de realizarlas se considera una falta grave y en consecuencia la organización puede adoptar medidas disciplinarias.
        El incumplimiento de cualquiera de estas directrices es causal de terminación unilateral con justa causa del contrato de trabajo.
        Esta política será divulgada a todos los niveles de la organización, y se incluirá dentro de la inducción y reinducción.

        Bogotá, D.C., marzo 04 de 2025



        LUIS ALEJANDRO ESTUPIÑÁN CRUZ
        Gerente General
        Contáctate con nosotros